Cocreación Musical

http://www.cocreacionmusical.cl/

Proyecto de creación musical colaborativa enfocado en novatos, quienes no necesitan ser grandes conocedores de los múltiples formas de composición musical contemporánea para participar de una obra que se sustenta en la idea de que la tecnología ayuda a generar una efectiva comunicación creativa y participativa entre compositor y auditores. Se desarrolla una creación musical basada en la improvisación que utilizará una página web que permitirá a los usuarios, basados en una serie de bancos de grabaciones dados por el compositor; estructurar su propia composición musical, que podrá ser descargada a sus computadores, compartida y publicada en el mismo servidor. El resultado del proyecto es una obra musical abierta e interactiva, que a través de una herramienta creativa web, posibilitará la generación de múltiples composiciones musicales colectivas, donde el rol del compositor es generar los diferentes bancos de grabaciones para el desarrollo de variadas composiciones musicales colaborativas estructuradas por visitantes novatos.

bocetoV1.jpg

Idea original

Descripción del Proyecto

El proyecto «Cocreación musical: Composición con una relación interactivo/creativa entre compositor y auditores novatos» (En adelante «Cocreación musical») tiene como eje central el desarrollar un trabajo creativo que integre aportes musicales creativos de personas novatas que no tengan la obligación de tener algún conocimientos musicales. Este trabajo desarrollado como proyecto de obra del Magíster en Artes mención música de la PUC, busca generar una creación musical abierta que permita al compositor generar no solo una sino múltiples obras musicales dentro del ámbito de la música contemporánea, donde su rol creativo ya no será exclusivo sino inclusivo con los visitantes de un sistema web creado especialmente para favorecer la interacción creativa.
A través de esta aplicación web se forjará un espacio de actividad lúdico/interactivo que le dará acceso a todos los usuarios, independiente de su conocimiento musical, a ser parte de múltiples composiciones en las que podrá participar creativamente otorgando la posibilidad de que las obras cocreadas en conjunto con los usuarios, estén disponibles para su reproducción y descarga. Es así como la obra/proyecto busca integrar a las ideas del compositor un aporte de otros agentes, desligándose de parte de su rol de autor y permitiéndole a su creación musical contemporánea ser una obra abierta y dependiente absolutamente de la participación del visitante/auditor.
La música contemporánea es un mundo muy interesante, vasto y con notables avances creativos en los últimos años, pero tiene como desventaja “la aparente incapacidad del oyente común para captar la música de nuestro tiempo” (Iturriaga, 1964). Este hecho hace de las nuevas prácticas musicales un tipo de conocimientos y desarrollos muy alejados de la realidad musical de los auditores novatos, quienes por diversas razones no son asiduos consumidores de una música que muchas veces converge en limitados espacios de difusión como lo es el mundo académico. Estas experiencias musicales debieran estar en mayor contacto con su realidad social para no limitar el conocimiento y avances musicales a un pequeño grupo de personas. Esa es la razón por la que este proyecto apunta a unir a las partes del proceso musical a través de un proceso creativo colectivo, que le permita a las personas que participen de las creaciones no solo ser auditores sino también modificar el material que se les entrega, lo que generará un espacio lúdico que también le pertenecerá y por lo tanto les será significativo.
bocetoV2
Idea original más silencios

La relación compositor, intérprete, y público, en el mundo de la música contemporánea académica; generalmente ha sido tratada con una postura donde los compositores “ven crecer día a día la distancia que separa al público de los creadores actuales de música, en quienes ven aumentar la resistencia tácita que asfixia a la música contemporánea” (Santa Cruz; 1945) . Esto se debe a una asignación de roles que comúnmente reniega de aportes creativos de otro ente que no sea el compositor, produciendo un acento en el desarrollo teórico por sobre la práctica musical y sus efectos en el auditor. Esta situación genera un vacío en la relación que existe entre las partes del proceso musical, que hace de muchas creaciones ejercicios de escritura basados más en la técnica, que en el resultado sonoro y su efecto en el otro. Eso limita el aporte creativo que dan los intérpretes a la obra musical, ya que por ejemplo; su experiencia en el uso de sus respectivos instrumentos podría otorgar una gama de variedades sonoras que pueden enriquecer las composiciones, en las que frecuentemente se les considera como meros ejecutantes de las ideas del compositor. Además son mínimos los ejemplos escritos en los que se incorpora la posibilidad de que el auditor pueda ser un agente creativo de la obra.
Esta idea de jerarquía en la que se le otorga al compositor la mayor parte del peso creativo es lo que este proyecto busca replantear, generando un espacio de creación colaborativo donde al auditor se le otorga un rol importante dentro del trabajo creativo. El proyecto busca generar una obra musical enfocada en novatos, entiendo a este término como a personas “nuevas o principiantes en cualquier facultad o materia” (RAE, 2015), lo que para objeto del proyecto de obra se entenderá como una persona que no sea cercana o experta e música contemporánea. Cada visitante podrá utilizar una plataforma web que le permitirá desarrollar múltiples creaciones musicales que buscan integrar los roles creativos. Así, se podrán crear músicas que incluyan ideas generales y ciertas estructuras por parte del creador (compositor), y finalmente ser re-creadas por los auditores, quienes recepcionarán y participaran creativamente de obras musicales que integrarán diversas influencias musicales tales como instrumentos populares y folclóricos, sonoridades étnicas, estilos musicales académico-contemporáneos y recursos tecnológicos enfocados en la interacción. De esta forma se pretende lograr una coherente relación entre todas las partes de la creación musical que en este caso dará como resultado una composición colectiva donde compositor, intérpretes y auditores tendrán un rol de creador.
boceto3
Concepto base original

 

Objetivo General

Acercar el proceso de creación musical a personas que no posean conocimientos musicales formales a través de un proceso artístico lúdico e interactivo de composición colectiva.

Objetivos Específicos

  • Componer música contemporánea interactiva con elementos de creación colectiva.
  • Crear música aplicando estrategias compositivas contemporáneas: Interactividad creativa, aleatoriedad, improvisación.
  • Aplicar un recurso tecnológico dentro del proceso de creación musical.
  • Desarrollar una plataforma online que permita crear una composición musical con aportes significativos de otras personas.

Visita el proyecto en: http://www.cocreacionmusical.cl/

boton reproducir

Proyecto en ejecución

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s